¿Qué son las micorrizas?

 

 

que son las micorrizas
¿Qué son las micorrizas?

 

Las micorrizas son el resultado de una de las uniones simbióticas más eficientes y beneficiosas con las que la naturaleza en ocasiones nos sorprende. Son el resultado de una fusión entre hongos y plantas que originan una relación mutualista en la que ambas partes salen beneficiadas. Por un lado, el hongo aporta a este curioso matrimonio agua y nutrientes, y la planta ofrece azúcares que se generan en su proceso de fotosíntesis.

Esta relación natural y recíproca entre plantas y hongos da como resultado las micorrizas. Y algo muy importante que tenemos que saber sobre ellas, es que pueden ayudarnos a generar mejores cosechas, más eficientes al aprovechar mejor el agua y los nutrientes. 

Pero conozcamos a fondo qué son las micorrizas, cómo pueden mejorar nuestros cultivos y ayudarnos a obtener productos de mayor calidad. 

 

 

¿Qué tipos de Micorrizas existen?

Para conocer de una manera más precisa que son las micorrizas, antes debemos saber que existen diferentes tipos. 

 

Ectomicorrizas

 

¿Qué son las Ectomicorrizas?

Las ectomicorrizas son asociaciones que dan en especies forestales, donde los hongos forman una capa externa alrededor de las raíces de las plantas sin penetrar las células de las raíces. Esta relación es común en árboles como pinos, robles, abedules y eucaliptos.

Características de las ectomicorrizas

  • Capa Externa: Los hongos envuelven las raíces formando una estructura conocida como «manto».
  • Red Hartig: Una red de hifas que se extiende entre las células de la raíz, facilitando el intercambio de nutrientes.
  • Suelo Boscoso: Predominan en suelos de bosques templados y boreales.

Beneficios

  • Absorción de Nutrientes: Mejoran la absorción de nitrógeno y fósforo.
  • Protección Contra Patógenos: Forman una barrera protectora contra organismos patógenos del suelo.
  • Mejora Estructural del Suelo: Ayudan a la agregación del suelo, mejorando su estructura y retención de agua.

 

Endomicorrizas o Micorrizas Arbusculares (MA)

 

¿Qué son las Micorrizas Arbusculares?

Las micorrizas arbusculares son el tipo más común y se encuentran en mas del 95% de las plantas agrícolas, como cultivos de frutales, hortalizas, cereales, legumbres y muchas plantas herbáceas y leñosas. Estos hongos penetran las células de las raíces y forman estructuras llamadas arbúsculos y vesículas.

Características de las endomicorrizas:

  • Penetración Celular: Las hifas del hongo penetran las células de la raíz.
  • Arbúsculos: Estructuras ramificadas dentro de las células de la raíz, donde se produce el intercambio de nutrientes.
  • Vesículas: Estructuras de almacenamiento dentro de las células de la raíz.

Beneficios

  • Alta Eficiencia en Absorción de Nutrientes: Particularmente eficaces en la absorción de fósforo.
  • Mejora de la Tolerancia a la Sequía: Ayudan a las plantas a acceder a fuentes de agua profundas.
  • Incremento de la Resistencia a Enfermedades: Fortalecen el sistema inmunológico de las plantas.

 

Micorrizas Ericoides

 

¿Qué son las Micorrizas Ericoides?

Las micorrizas ericoides se encuentran en plantas de la familia Ericaceae, como los arándanos y los brezos. Estos hongos colonizan las raíces finas y ramificadas de estas plantas, adaptándose a suelos ácidos y pobres en nutrientes.

Características de las micorrizas ericoides

  • Raíces Finas: Colonizan raíces muy finas y ramificadas.
  • Adaptación a Suelos Pobres: Se desarrollan en suelos con bajos niveles de nutrientes.

Beneficios

  • Absorción de Nutrientes en Suelos Pobres: Facilitan la absorción de nutrientes en condiciones de suelos ácidos y pobres.
  • Crecimiento en Condiciones Adversas: Permiten que las plantas prosperen en ambientes difíciles.

 

 

que son las micorrizas

 

Importancia y beneficios de las micorrizas

 

Mejora de la absorción de nutrientes

 

Eficiencia en la Absorción de Fósforo

Las micorrizas, especialmente las arbusculares, son extremadamente eficaces en la absorción de fósforo del suelo. Este nutriente es esencial para el crecimiento de las plantas, pero a menudo es poco disponible en suelos agrícolas. Los hongos micorrícicos extienden sus filamentos más allá de la zona de las raíces, llegando a áreas donde el fósforo está presente pero inaccesible para las raíces de las plantas.

Absorción de Otros Nutrientes

Además del fósforo, las micorrizas también mejoran la absorción de otros nutrientes esenciales como nitrógeno, potasio, calcio y magnesio. Esto se debe a que los hongos micorrícicos pueden explorar un volumen de suelo mucho mayor que las raíces de las plantas.

 

Aumento de la Tolerancia a la Sequía

 

Mejora en la Eficiencia del Uso del Agua

Las micorrizas pueden aumentar significativamente la tolerancia de las plantas a la sequía. Los filamentos de los hongos micorrícicos pueden acceder a fuentes de agua profundas que las raíces de las plantas no pueden alcanzar. Esto no solo mejora la absorción de agua durante periodos secos, sino que también ayuda a las plantas a utilizar el agua de manera más eficiente.

Reducción del Estrés Hídrico

Las micorrizas tienen la capacidad de regular la apertura de estomas en las hojas, que es por donde se produce la transpiración de la planta. Esto es particularmente beneficioso en regiones con escasez de agua o en cultivos que tienen un riego limitado.

 

Incremento de la Resistencia a Enfermedades

 

Protección Contra Patógenos del Suelo

Las micorrizas actúan como una barrera protectora contra patógenos del suelo. Los hongos micorrízicos pueden competir con microorganismos patógenos, reduciendo así la incidencia de enfermedades radiculares. Además, algunas pueden inducir una respuesta de defensa en las plantas, fortaleciendo su sistema inmunológico.

Reducción del Uso de Pesticidas

Al aumentar la resistencia a enfermedades, pueden reducir la necesidad de pesticidas químicos. Esto no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también puede reducir los costos de producción agrícola.

 

Mejora de la Estructura del Suelo

 

Agregación del Suelo

Los hongos micorrízicos producen glomalina, una glicoproteína que ayuda a estabilizar la estructura del suelo. Esto mejora la agregación del suelo, aumentando su capacidad para retener agua y nutrientes.

Reducción de la Erosión

Una mejor estructura del suelo también significa una menor susceptibilidad a la erosión. Ayudan a mantener la integridad del suelo, reduciendo la pérdida de suelo fértil debido a la erosión por agua y viento.

 

Incremento del Rendimiento de los Cultivos

 

Mayor Crecimiento y Productividad

Las plantas que forman asociaciones micorrízicas suelen mostrar un mayor crecimiento y productividad. Al mejorar la absorción de nutrientes y agua, y al aumentar la resistencia a enfermedades y estrés ambiental, contribuyendo a un rendimiento más alto y consistente.

Calidad de los Productos Agrícolas

Además de aumentar el rendimiento, las micorrizas pueden mejorar la calidad de los productos agrícolas. Los cultivos micorrizados a menudo tienen un contenido nutricional superior y una mejor calidad general, lo que puede ser un factor importante en mercados agrícolas competitivos.

 

Formas de Aplicación de Micorrizas

 

1. Inoculación en Semillas

La inoculación en semillas es una de las formas más comunes de aplicar micorrizas. Consiste en cubrir las semillas con una suspensión de hongos micorrízicos antes de la siembra. Este método es sencillo y garantiza que las plántulas establezcan la simbiosis micorrízica desde el inicio de su crecimiento.

Proceso:

  1. Preparación: Mezclar esporas de micorrizas con un adhesivo natural, como goma arábiga.
  2. Aplicación: Cubrir las semillas con esta mezcla.
  3. Siembra: Sembrar las semillas tratadas de manera habitual.

 

2. Inoculación en Plantones

La inoculación en plantones se realiza en viveros o durante el trasplante de las plántulas al campo. Este método asegura que las plantas jóvenes ya establezcan una relación simbiótica antes de ser expuestas a condiciones de campo.

Proceso:

  1. Preparación: Preparar una mezcla de esporas en agua.
  2. Inmersión: Sumergir las raíces de los plantones en la mezcla.
  3. Trasplante: Plantar las plántulas tratadas en el campo o en macetas.

 

3. Aplicación Directa al Suelo

La aplicación directa al suelo es adecuada para cultivos establecidos y áreas grandes. Se distribuyen las esporas o inoculantes micorrízicos en el suelo alrededor de las plantas.

Proceso:

  1. Preparación: Disolver el inoculante micorrízico en agua o mezclar con abono orgánico.
  2. Distribución: Aplicar la mezcla alrededor de las plantas, asegurándose de que las esporas estén en contacto con las raíces.
  3. Riego: Regar para facilitar la penetración del inoculante en la zona radicular.

 

4. Fertirrigación

La fertirrigación es la técnica de aplicar fertilizantes y otros enmiendas a través del sistema de riego. Pueden ser incorporadas en la solución de riego, permitiendo una distribución uniforme y eficiente.

Proceso:

  1. Preparación: Mezclar las esporas de micorrizas en la solución de riego.
  2. Sistema de Riego: Ajustar el sistema de riego para que distribuya la solución uniformemente.
  3. Riego: Aplicar la solución micorrízica a través del riego regular.

 

5. Aplicación en Compost y Sustratos

Pueden ser añadidas a compost y sustratos de cultivo, lo que es particularmente útil en horticultura y jardinería. Esto asegura que las plantas tengan acceso a los hongos benéficos desde el principio.

Proceso:

  1. Mezcla: Incorporar esporas de micorrizas en el compost o sustrato antes de su uso.
  2. Distribución: Utilizar el compost o sustrato tratado en la siembra o trasplante.

Recomendaciones para la aplicación de micorrizas

 

  • Elegir el tipo de micorriza adecuado: Es importante seleccionar el tipo de micorriza adecuado para el cultivo y las condiciones del suelo.
  • Seguir las instrucciones del fabricante: Las dosis y métodos de aplicación varían según el producto utilizado, por lo que es fundamental seguir las instrucciones del fabricante.
  • Combinar con prácticas agrícolas sostenibles: Las micorrizas se complementan con otras prácticas agrícolas sostenibles, como la rotación de cultivos, el uso de abono orgánico y el manejo adecuado del suelo.
  • Monitorear los resultados: Es recomendable realizar un seguimiento del crecimiento y desarrollo de los cultivos para evaluar la efectividad de la aplicación de micorrizas.

 

Las micorrizas representan una herramienta valiosa para la agricultura sostenible, ofreciendo un enfoque natural y efectivo para mejorar la productividad de los cultivos mientras se protege el medio ambiente. Su incorporación a las prácticas agrícolas tradicionales puede contribuir a la seguridad alimentaria y la construcción de sistemas agrícolas más resilientes y sostenibles.