Éxito del II Simposio de Microbiología y Suelos en la Costa de Granada

El pasado 2 de julio tuvo lugar en el Centro Cultural Era del Gitano (Albuñol, Granada) el II Simposio de Microbiología y Suelos – Costa de Granada, bajo el lema “Desafío Raíz: Potenciando el Suelo para un Crecimiento Imparable”. Una jornada organizada por el Ayuntamiento de Albuñol y Bioera, que reunió a técnicos, expertos y productores agrícolas con un objetivo común: mejorar la salud del suelo mediante el uso de herramientas microbiológicas.

Durante el simposio, se abordaron aspectos clave para el manejo agrícola sostenible, como:

  • Manejo de la fertilización en base a analíticas de suelo y agua.
  • Impacto de la solarización en la microbiología del suelo.
  • Cómo optimizar el potencial de las micorrizas a través de la fertilización.
  • Control y gestión de nematodos.
  • Toma de decisiones técnicas a partir de datos recogidos mediante tecnología aplicada al campo.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la ponencia de Elías Martínez, ingeniero técnico agrícola del Departamento Técnico de Producto de Bioera, quien presentó “Estrategias de fertilización microbiana para aumentar la resiliencia de los cultivos frente a diferentes tipos de estrés”.

Desde Bioera queremos agradecer especialmente la colaboración de:

  • José Manuel Torres, de Hiotera Greenhouse, , empresa colaboradora del evento.
  • Manuel Valenciano, de AlgaEnergy Iberia, , empresa colaboradora del evento.
  • María José Sánchez Sánchez, alcaldesa de Albuñol.
  • Carmen Lidia Reyes, delegada de Agricultura de la Junta de Andalucía en Granada.
  • Ángel Rivas, concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Albuñol.

Así como a todos los ponentes, investigadores y profesionales que compartieron su experiencia, y muy especialmente a nuestra delegada comercial Yolanda Muñoz, por su implicación, compromiso y dedicación para hacer posible esta enriquecedora jornada.

Desde Bioera seguimos apostando por la transferencia de conocimiento y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, basadas en el poder de la microbiología del suelo.

¡Gracias a todos los asistentes!
¡Nos vemos en el próximo evento!